Hace unos días asistí a un simposium sobre marketing que además de ser muy interesante, me hizo reflexionar sobre el marketing ferial, o mejor dicho, sobre el marketing de nuestras ferias y nuestra experiencia.
La organización de eventos, en concreto la organización de ferias como se hace en Ficoba, es un ejercicio de aplicación de diferentes técnicas de marketing “de libro”.
Pongamos una feria de gran público como por ejemplo, Bioterra. Los pasos, resumidos sucintamente para organizarla serían los siguientes:
1- Creación del presupuesto
2- Diseño y planificación de la feria
3- Campaña de marketing de “captación de expositores”
4- Elaboración programa actividades paralelas
5- Campaña de marketing de “captación de visitantes”
6- Plan de comunicación
7- Producción del evento
8- Realización del evento
9- Cierre de cuentas y valoración post-feria
Muchos de estos pasos o fases se solapan en el tiempo y otros tienen períodos puntuales. Cuando se organiza la primera edición además, hay que añadir pasos previos como la “definición de la idea” y la “prospección de la feria”.
Este es un producto con un ciclo de vida definido, y que hay que relanzar en cada nueva edición. Es un producto que según en qué fase se encuentre, hay que “vender” a clientes diferentes.
Así en una fase de captación de expositores hablaremos de marketing B2B y en la fase de captación de visitantes será más marketing B2C.
Aunque no seamos conscientes de ello, utilizamos también técnicas y/o acciones de marketing como el “crowd marketing”, “marketing experiencial”, “above the line and below the line marketing", por supuesto el “marketing online”, “word of mouth marketing”, etc.
Se deduce que el lanzamiento y/o organización de una feria se asemeja a la actividad de una mini-fábrica y que aunque la actividad ferial se englobe en el sector servicios, una feria tiene un ciclo de vida similar al de cualquier producto industrial o tangible. Lo cierto es que en ocasiones es incluso más compleja, sobre todo porque como decía antes, el marketing ferial es especial.
Podría afirmar que tras 7 años trabajando en Ficoba y tras haber organizado 30 ferias de producción propia y haber asesorado a una decena de organizadores externos, el equipo de Ficoba sabe algo de marketing. Aunque a veces no sea consciente de ello.
La organización de eventos, en concreto la organización de ferias como se hace en Ficoba, es un ejercicio de aplicación de diferentes técnicas de marketing “de libro”.
Pongamos una feria de gran público como por ejemplo, Bioterra. Los pasos, resumidos sucintamente para organizarla serían los siguientes:
1- Creación del presupuesto
2- Diseño y planificación de la feria
3- Campaña de marketing de “captación de expositores”
4- Elaboración programa actividades paralelas
5- Campaña de marketing de “captación de visitantes”
6- Plan de comunicación
7- Producción del evento
8- Realización del evento
9- Cierre de cuentas y valoración post-feria
Muchos de estos pasos o fases se solapan en el tiempo y otros tienen períodos puntuales. Cuando se organiza la primera edición además, hay que añadir pasos previos como la “definición de la idea” y la “prospección de la feria”.
Este es un producto con un ciclo de vida definido, y que hay que relanzar en cada nueva edición. Es un producto que según en qué fase se encuentre, hay que “vender” a clientes diferentes.
Así en una fase de captación de expositores hablaremos de marketing B2B y en la fase de captación de visitantes será más marketing B2C.
Aunque no seamos conscientes de ello, utilizamos también técnicas y/o acciones de marketing como el “crowd marketing”, “marketing experiencial”, “above the line and below the line marketing", por supuesto el “marketing online”, “word of mouth marketing”, etc.
Se deduce que el lanzamiento y/o organización de una feria se asemeja a la actividad de una mini-fábrica y que aunque la actividad ferial se englobe en el sector servicios, una feria tiene un ciclo de vida similar al de cualquier producto industrial o tangible. Lo cierto es que en ocasiones es incluso más compleja, sobre todo porque como decía antes, el marketing ferial es especial.
Podría afirmar que tras 7 años trabajando en Ficoba y tras haber organizado 30 ferias de producción propia y haber asesorado a una decena de organizadores externos, el equipo de Ficoba sabe algo de marketing. Aunque a veces no sea consciente de ello.
Very informative blog. Ficoba's main purpose of the cross-border fair in Europe is one of the best things that ever took place. I Pay someone to do my assignment just to attend such sort of events where I can enhance my knowledge.
ResponderEliminar25% off orders with ao.com discount code & voucher codes ... From washing machines, electric cookers and wireless headphones to smart watches, stand mixers and laptops.
ResponderEliminarthanks for this thread this is rthe very helpful for me because I am an online marcketer and do the embroidery digitizing marcketing.
ResponderEliminar